17 Actividades para Niños de Preescolar

La educación preescolar constituye un ciclo de formación de suma importancia para el desarrollo de los niños entre 0 y 6 años de edad, cuyo principal objetivo es promover el impulso de sus potencialidades, fomentando su capacidad para discernir, tomar decisiones, resolver problemas y desenvolverse de manera armoniosa dentro de la sociedad.

La educación inicial contribuye al desarrollo cognitivo del ser humano y a potenciar su capacidad de relacionarse con quienes le rodean.

Resulta fundamental incluir actividades para niños de preescolar, tanto individuales como grupales, que requieran ser realizadas de manera independiente o con algún tipo de apoyo, para promover en el niño un desarrollo equilibrado y completo de sus capacidades.

Hoy te traemos una serie de actividades para niños de preescolar que son dinámicas y variadas y pueden resultar de gran utilidad para fomentar el aprendizaje de habilidades y conocimientos.

1. Clasificación de objetos según su color

Esta actividad tiene la finalidad de que los niños aprendan a distinguir los colores. Para realizarla, se colocará sobre una mesa un montón de objetos de diferentes tonalidades (pueden ser frutas, juguetes, retazos de tela, ganchos o figuras variadas), y se realizarán recuadros de cartulina (o de cualquier otro material) de diferentes colores.

Estos se ubicarán sobre una mesa, y frente a ellos se colocarán cestas o recipientes individuales, dentro de los cuales los niños deberán ubicar los objetos que correspondan a cada color.

Por ejemplo: si el niño toma una banana, deberá colocarla en el recipiente ubicado frente al recuadro de cartulina de color amarillo, mientras que si toma una pelota de color morado, deberá introducirla en el recipiente que corresponda a dicho color. Lo mismo deberá hacer con el resto de los objetos que se encuentren sobre la mesa.

Puede comenzarse con un número de objetos reducido, trabajando con 3 o 4 colores, y luego ir incrementando el número de objetos y la cantidad de tonalidades.

2. La búsqueda del tesoro

Se trata de una actividad para niños de preescolar en la que se elabora una serie de cajas que harán las veces de cofres, dentro de las cuales se colocará un recuadro de cartulina o cualquier otro material, en el que se escribirá un valor (solidaridad, respeto, honestidad, tolerancia, responsabilidad, amor, etc.).

Una vez que los niños encuentren los cofres y descubran la palabra que está dentro de cada uno de ellos, se procederá a discutir de manera grupal el significado de dichos valores y en qué posibles situaciones pueden reflejarse los mismos.

Este tipo de actividades para preescolar pueden hacerse en grupos para fomentar la interacción entre los niños y enseñarles la importancia de los valores éticos y morales.

3. Elaboración de una huerta

Esta es una actividad sumamente útil para que los niños puedan contemplar y comprender el proceso de crecimiento de las plantas, así como los cuidados que las mismas requieren y su importancia en el medioambiente.

Para ello, cada niño deberá germinar una semilla, la cual deberá regar y colocar a la luz del sol con cierta frecuencia.

Una vez que la planta haya comenzado a crecer, se procederá a sembrarla en una maceta un poco más grande y se le colocará abono hecho a partir de desechos del hogar, como por ejemplo hojas, cáscaras de huevo, conchas y restos de frutas o vegetales, borra de café, etc.

Durante todo el proceso se les explicará a los niños cuál es la función de las plantas, por qué es importante cuidarlas, darles agua y luz solar, además de limpiar sus hojas y colocarles el abono. Estas actividades para preescolar permiten que los niños valoren mucho más a la naturaleza y que se interesen por su preservación.

4. Memoria para aprender a contar

Lograr que los niños aprendan los números puede ser bastante sencillo con la ayuda de una memoria. Para hacerla, se necesitarán varios pliegos de cartulina de diferentes colores.

Se tomará un pliego y se dividirá en 2 partes. En la primera mitad se dibujará un número, por ejemplo el 4, y en la otra mitad se dibujará una cantidad de objetos que correspondan a dicho número, en este caso podrían ser 4 gatos, 4 nubes o 4 pelotas, esto corresponderá a la primera pareja de la actividad de memoria y lo mismo deberá hacerse con cada uno de los números.

En esta actividad, el niño deberá encontrar cada una de las parejas teniendo en cuenta el número y la cantidad de objetos que el mismo representa. Se puede iniciar con los números del 1 al 10 e ir incorporando más conforme el niño vaya dominando las primeras cifras.

Los objetos dependerán de tu creatividad, pero lo que sí es importante es que correspondan siempre al número que se muestra en la tarjeta.

5. Rompecabezas del cuerpo humano

Para que el niño aprenda a identificar las distintas partes que conforman el cuerpo humano, puede elaborarse un rompecabezas de gran tamaño, con ayuda de cartón, foami o cualquier otro material, donde estén separados los brazos, las manos, las piernas, los pies, la cabeza y el torso, para que el niño, quizá junto a sus compañeros, vaya colocando cada pieza en el lugar que corresponde.

Estas actividades para preescolar que utilizan rompecabezas también pueden hacerse para que el niño identifique específicamente los órganos del cuerpo humano, (el corazón, los pulmones, los globos oculares, etc.).

A medida que el niño arma el rompecabezas, es recomendable discutir la función de cada parte del cuerpo humano para que, además de conocer la ubicación de cada una, también comprenda la utilidad que tiene dentro de su sistema.

6. Conociendo el origen de los productos

En esta actividad se realizará una especie de cartelera en la que se colocarán figuras de animales como la vaca, el cerdo, la gallina y la oveja, realizadas en diversos materiales y con mucho color.

Además, se tendrán a la mano imágenes correspondientes a los productos que pueden obtenerse a partir de cada uno de estos animales.

Por ejemplo: los huevos de la gallina, la leche y los quesos de la vaca, la tocineta del cerdo y la lana de la oveja, y todo lo que el niño deberá hacer es emparejar estos productos con la imagen del animal al que correspondan, así aprenderá a distinguir qué da cada uno de ellos.

Cita este artículo en APA
Rodríguez, M. (9 de Junio de 2017). 17 Actividades para Niños de Preescolar. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral-para-ni%C3%B1os/las-mejores-dinamicas-y-actividades-para-preescolar