Instructivos para Niños - Cómo Hacerlos y Ejemplos

Lograr que los niños realicen una acción determinada y que además recuerden cómo hacerlo de nuevo puede resultar a veces un poco complicado o trabajoso, pues es necesario captar su atención y darles a entender, a través de un lenguaje lo suficientemente claro y acorde a su capacidad de entendimiento, qué es lo que deben hacer con exactitud.

Sin embargo, existen ciertas estrategias o herramientas que los padres o educadores pueden utilizar para lograr este cometido, y una de ellas son los instructivos para niños.

¿Qué es un instructivo para niños?

Como ya te habrás dado cuenta, la palabra “instructivo” guarda una gran relación con el término “instrucción”, y es que un instructivo es básicamente eso, un conjunto de instrucciones o indicaciones que por lo general se presentan de manera escrita, aunque también pueden presentarse en forma de material audiovisual, las cuales se encuentran dispuestas en un orden lógico y secuencial, y cuya finalidad es servir de guía para la realización de uno o varios trabajos.

Entonces, cuando hablamos de un instructivo para niños, nos referimos a un material diseñado para que los infantes conozcan cuáles son los pasos que deben seguir para elaborar una determinada cosa.

Los instructivos para niños resultan de gran utilidad para estimular el aprendizaje a temprana edad, ya que no sólo sirve para enseñarle al niño actividades diferentes con las que no está aún familiarizado, sino que además fomenta su capacidad de análisis y su iniciativa para aprender a través de la práctica, pues es él mismo quien debe poner manos a la obra.

¿Para qué sirven los instructivos para niños?

Fundamentalmente, los instructivos para niños sirven para explicar procedimientos determinados, que pueden tratar desde cómo armar o usar cierto objeto, hasta cómo ejecutar una determinada tarea.

Así, podemos encontrar instructivos para niños que demuestran cómo elaborar cometas, figuras de origami, máscaras o cualquier tipo de manualidades, así como otros diseñados para indicarle al pequeño cómo usar un juguete o alguna especie de material, o cómo hacer actividades específicas como por ejemplo cepillarse los dientes, lavarse las manos, sembrar una planta, etc.

Elementos que deben contener los instructivos para niños

En general, los instructivos para niños deben estar compuestos por lo siguiente:

  1. Texto: este es probablemente el elemento más importante cuando se trata de elaborar un instructivo, ya que es a través del lenguaje escrito que se dará a conocer cada una de las instrucciones a seguir. Ahora bien, en este caso es importante que las oraciones no sean demasiado largas y que las palabras involucradas sean lo suficientemente básicas para un niño, pues hay que tener en cuenta que su léxico aún no es lo suficientemente amplio.
  2. Un título: el título es aquello que le indicará al niño cuál es exactamente la actividad que se espera que ejecute, de manera que es muy importante evitar su omisión. En pocas palabras, representa el objetivo o la finalidad del texto en el instructivo.
  3. Subtítulos: el uso de subtítulos dependerá del tamaño del texto y de las características del instructivo, pero resultan de gran utilidad para destacar procedimientos o materiales requeridos para lograr el objetivo.
  4. Numeraciones: las numeraciones son ideales para separar una instrucción de otra y establecer así el orden lógico en el que deben seguirse.
  5. Recursos gráficos: los elementos visuales como cuadros, ilustraciones y colores pueden ayudar a que el niño tenga una idea un poco más concreta de lo que debe hacer, y además pueden despertar su interés mucho más que si se tratara únicamente de un montón de letras.

Pasos para elaborar un instructivo para niños

Realizar un instructivo para niños es más simple de lo que parece, solo debes seguir los siguientes pasos y poner a trabajar tu creatividad.

  1. Lo primero que debes hacer es determinar cuál será el tema central del instructivo, el cuál colocarás como título del mismo.
  2. Haz uso de los subtítulos para puntualizar qué información corresponde al procedimiento y, de ser el caso, para señalar si es necesario contar con materiales especiales para el desarrollo de la actividad. Para ello, puedes añadir la palabra “materiales” o “utensilios” y colocar a partir de allí la lista de lo que el niño necesitará, recuerda que es importante ser lo más específico posible para evitar que el niño se confunda y omita algo importante.
  3. Comienza especificando de manera clara cada una de las instrucciones que el niño debe seguir y el orden en el que las mismas deberán ejecutarse, para ello puedes enumerar cada uno de los pasos o utilizar algunas viñetas. Ya que los niños serán quienes hagan uso de este recurso, es importante emplear palabras no muy sofisticadas sino más bien simples para que su entendimiento sea mucho más sencillo.
  4. Incluye en tu instructivo para niños algunas figuras o dibujos alusivos al procedimiento, para que les sea más fácil saber lo que tienen que hacer, recuerda que para los niños es importante ver para aprender, pues la mayoría lo hace por imitación.
  5. Una vez que hayas descrito todo el procedimiento del instructivo, verifica si el orden de las acciones es el adecuado, si los párrafos tienen coherencia y existe buena ortografía, si las imágenes guardan realmente una relación con la acción a la que se han vinculado, y si el vocabulario responde a las aptitudes de un niño. De no ser el caso, realiza las correcciones pertinentes y vuelve a verificar.

Además de esto, es importante que el tipo de letra de tu instructivo sea simple y que pueda leerse con claridad, que el tamaño de la fuente no sea extremadamente pequeño para no forzar la vista del niño, y que la composición cuente quizás con suficiente color para que el instructivo resulte más llamativo.

Pues bien, ahora que ya conoces los pasos básicos que debes seguir para elaborar un instructivo para niños, te mostraremos algunos ejemplos que te permitirán tener una idea más clara de cómo debe lucir:

Ejemplos de Instructivos para Niños

Instructivo para hacer una cometa paso a paso

niños-jugando-con-cometa

Materiales:

  • 2 palitos de madera de 60 centímetros cada uno.
  • 1 pliego de papel celofán del color que quieras.
  • 1 bola de pabilo.
  • Cinta del color que quieras.
  • Retazos de tela.
  • Pegamento.

Procedimiento:

  1. Coloca los palitos de madera uno sobre otro en forma de cruz, átalas en el centro con un nudo de pabilo y une las cuatro puntas.
  2. Una vez que tengas algo parecido a un diamante, fórralo con el papel que escogiste.
  3. En el palito de madera que se encuentra de forma horizontal, ata una tira de pabilo a ambos lados y únelas con un nudo, tal como se muestra en la figura.
  4. Haz la cola de tu cometa con la cinta del color que elegiste y pégale pequeños retazos de tela, ubicados a la misma distancia. Eso es todo, tu cometa está lista para volar

Instructivo para aprender a cepillar tus dientes correctamente

niña-cepillando-sus-dientes

  1. Toma tu cepillo de dientes y coloca un poco de pasta dental sobre él.
  2. Abre el grifo y cepilla bien tus dientes. Los dientes de arriba los cepillarás hacia abajo y los de abajo hacia arriba, igual por dentro y por fuera. Las muelas las cepillarás de adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante.
  3. Enjuaga tu boca con suficiente agua, limpia tu cepillo de dientes y cierra el grifo.
  4. Seca bien tus manos y tu boca, ¡y listo!

Instructivo para elaborar una máscara

niños-con-mascaras

Materiales:

  • Molde de máscara.
  • Hoja de cartulina.
  • Colores o tempera.
  • Tijeras.
  • Cinta elástica.
  • Pegamento líquido.
  • Retazos de papel de colores.

Procedimiento:

  1. Dibuja en la cartulina el contorno de la máscara.
  2. Traza el contorno de los ojos y dos agujeros, uno en cada extremo, para anudar la cinta.
  3. Recorta el contorno de la máscara y el de los ojos.
  4. Colorea la máscara con ayuda de tus creyones. Si utilizas tempera, deberás esperar a que seque antes de seguir trabajando, de lo contrario puedes mancharte.
  5. Agrega un poco de pegamento en el contorno de tu máscara y pega trozos de papel de colores.
  6. Anuda la cinta elástica en los agujeros que hiciste a los extremos de tu máscara.
  7. Sujeta la máscara a tu cabeza, ¡y listo!

Instructivo para hacer tu propia alcancía de cochinito

alcancia-de-cochinito

Materiales:

  • 1 botella de plástico.
  • 4 tapitas.
  • Pegamento líquido.
  • Tijeras.
  • Cartón.
  • Tempera, lentejuelas, botones o elementos para decorar.

Procedimiento:

  1. Dibuja sobre el cartón las orejas de tu cochinito y luego recórtalas con mucho cuidado.
  2. Coloca la botella de forma horizontal y pega sobre ella las orejas y las 4 tapitas como si fueran las patas del cerdito.
  3. Pinta tu cochinito y decóralo como más te guste.
  4. Pide a un adulto que haga el agujerito en la parte superior del cerdito para que puedas meter tus monedas.

Instructivo para el correcto lavado de manos

niños-lavando-sus-manos

Precisamente en estos tiempos, es importante enseñar a los niños como lavar correctamente sus manos. Aquí un instructivo conciso de cómo hacerlo:

  1. Abre el grifo para mojar muy bien tus manos
  2. Una vez mojadas, toma el jabón y frótalo bajo del agua pero no olvides cerrar el grifo una vez lo hagas
  3. Frota bien las manos con el jabón, limpiando cada uno de los dedos: también el espacio entre ellos y la punta
  4. También debes frotar el dorso de cada mano
  5. Vuelve a abrir el grifo y enjuaga bien tus manos hasta disipar el jabón
  6. Una vez removido el jabón, cierra el grifo y seca tus manos.

Como puedes ver, los instructivos para niños son un recurso bastante útil cuando se trata de incentivar el aprendizaje en ellos, pues les brinda la oportunidad de aprender nuevas tareas a través de una participación activa y constructiva, estimulando así su proactividad y su capacidad de análisis.

En fin, los instructivos son, sin duda alguna, una excelente ventaja que padres y educadores pueden aprovechar para la formación de los niños.

Cita este artículo en APA
Rodríguez, M. (28 de Enero de 2017). Instructivos para Niños - Cómo Hacerlos y Ejemplos. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral-para-ni%C3%B1os/que-son-los-instructivos-para-ni%C3%B1os-como-hacerlos-y-ejemplos