5 Técnicas para Mejorar tu Memoria y tu Salud Mental

Si te has preguntado por qué no puedes recordar cosas cuando más lo necesitas, o por qué muchas veces se te olvidan las cosas facilmente, la respuesta es muy fácil, la razón es que los recuerdos se encuentran allí pero tu cerebro no sabe cómo recordarlos. Existen ciertas técnicas muy fáciles que puedes utilizar diariamente para entrenar a tu cerebro y que logre acceder rápidamente a las memorias, recuerdos o información que necesites.

Hoy te enseñaremos algunas de estas técnicas y actividades de gimnasia cerebral que te permitirán mejorar tu memoria y tu salud mental. Si es la primera vez que te adentras al mundo de la gimnasia cerebral, te recomendamos que leas primero esta publicación: ¿Qué es Gimnasia Cerebral?

1. Las Relaciones

Relacionar elementos entre sí en una lista es un método muy útil para mejorar la memoria. Este método resulta más útil si estás intentando recordar cosas que tienen poco en común.

Una forma de aplicar este método es a través de una historia. Por ejemplo, al intentar recordar una lista de compras de detergente, helado y manzanas podrías crear una historia en donde incluyas estos elementos como: Daniel el detergente caminó por el parque y se consiguió a Carla la manzana; luego se sentaron a comer un helado.

Investigadores han encontrado esta herramienta altamente efectiva.

Puedes también crear una nueva palabra con cosas que debes recordar, por ejemplo, si deber recorar la lista del mercado: espinacas, sal, papas, arroz, repollo, tomate y aceite, puedes crear una palabra con la primera letra de cada cosa: esparta. Así solo debes recordar una sola palabra en vez de 7. Puedes aplicar esta técnica no solo a palabras cortas, puedes aplicarla también si debes aprender el significado de algo, recordar una dirección, un mensaje, etc. Al realizar este ejercicio estás motivando a tu cerebro a crear nuevas conexiones y a la vez lo ayudas a memorizar algo mucho más fácil.

También, unos excelentes métodos para relacionar elementos y recordarlos fácilmente son los mapas conceptuales y los mapas mentales, porque te permiten conectar y resumir en pocas palabras un tema extenso. Al ser visulaes te ayudan a memorizar un contenido mucho más rápido. Puedes incluso utilizarlos para organizar tus actividades diarias, y si no cuentas con mucho tiempo existen programas para crear mapas mentales y concetuptuales que te permitirán hacerlos de forma fácil y rápida.

2. El Contexto

De acuerdo a investigaciones científicas, mientras mejor reconstruyas el contexto en el que se guardó el recuerdo, mejor será la recuperación de dicho recuerdo. Este fenómeno se conoce como memoria dependiente del contexto.

Algunos científicos escépticos con esta teoría pudieron confirmarla con su propia prueba, encontrando que los participantes que aprendían algo sumergidos en el agua; podían recordarlo mejor después, sumergidos en el agua, en vez de fuera de ella.

Si te sueles preguntar: “cómo mejorar mi memoria” procura recrear el contexto en el que se guardó tu recuerdo para recordar más y mejorar tu salud mental. Por ejemplo, si estás estudiando para presentar un examen, trata de hacerlo sentado en una mesa bajo las mismas condiciones como si estuvieras en el exámen real, trata de recrear el contexto en el que presentarás el examen.

3. El Tipo de Letra

Al estudiar, es más probable que recuerdes la información si es presentada de una forma inusual o a través de un tipo de letra difícil de leer.

Científicos de la Universidad de Princeton y de la Universidad de Indiana realizaron dos experimentos para evaluar los efectos del tipo de letra en el aprendizaje. En un experimento, le dieron a los participantes cierta información para leer por noventa segundos, en letra Arial o Comic Sans.

El resultado es que aquellos que utilizaron el tipo de letra más difícil, lograron memorizar y recordar mejor quince minutos después que aquellos que habían leído con letras sencillas.

Para observar si este resultado mental pudiese tener un impacto real, los investigadores diseñaron otro experimento. Esta vez, introdujeron diferentes tipos de letra en el material de estudio utilizado por estudiantes. Aquellos estudiantes que recibieron tipos de letra difíciles de leer, tuvieron un mejor rendimiento en los exámenes que aquellos que utilizaron tipos de letra simples.

Por ello, al momento de estudiar algo o intentar memorizarlo puedes escribirlo de una forma distinta e inusual para que tu cerebro lo asimile mejor, puedes usar distintos tipos de letras, colores, texturas, tamaños, etc.

4. El Método de Loci

Es probable que este ejercicio de gimnasia mental haya sido inventado por los Romanos, su propósito principal es mejorar la memoria.

El principio básico de este método es imaginar que caminas a través de un área - puede ser tu casa o alguna ruta que conoces bien - y guardar memorias en el camino en diferentes cuartos o espacios. Después, cuando necesites recuperar la memoria, caminas a través del área de nuevo en tu mente y recuperas la información correspondiente.

Es una de las técnicas para mejorar la memoria más antiguas que existen. Recientemente, la ciencia demostró que de hecho es extremadamente efectivo tanto para jóvenes como para adultos.

5. Las Asociaciones

Este método excelente para memorizar números. En este sistema, debes asociar porciones del número con una palabra que tenga alguna relación con él.

Por ejemplo, si utilizamos el número: 74736052007365, podemos dividirlo y hacer asociaciones con cada secuencia para obtener lo siguiente: Jet Jumbo (747), XBox (360), Baraja o mazo de cartas (52), James Bond (007), Días del año (365). Este método puede también ser utilizado para crear y recordar contraseñas.

Para ayudarte a recordar las imágenes, puedes utilizar una escena que incorpore todos los elementos. Por ejemplo, puedes ver un calendario con una foto de James Bond jugando poker en su XBox en un avión privado 747.

Cita este artículo en APA
Ocampo, F. (23 de Abril de 2018). 5 Técnicas para Mejorar tu Memoria y tu Salud Mental. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral/5-tecnicas-para-mejorar-la-inteligencia-y-salud-mental