10 Formas de Citar Recursos Online en APA
Las normas APA, son los estándares que rigen la presentación de todo tipo de investigaciones y trabajos académicos a nivel mundial, de ahí radica la importancia de saber cómo citar y referenciar las fuentes consultadas utilizando dichas normas.
Las referencias y citas son verdaderamente importante para señalar que el contenido de un texto no es el resultado de su total invención, sino que ha sido sustentado en las ideas de otros autores similares, demostrando que el tema ha sido debidamente tratado y estudiado.
A continuación te enseñaremos a citar todo tipo de recurso online utilizando las normas APA:
Cómo citar y referenciar páginas web con normas APA
El uso de páginas web para documentar un trabajo escrito es realmente muy usual, y al igual que ocurre con los recursos físicos, tales como revistas, periódicos y libros, los recursos digitales, también deben citarse y referenciarse como documentación de un trabajo escrito.
En tal sentido, las normas APA determinan que la cita y la referencia de determinada página web deben llevarse a cabo de la siguiente manera:
Para citar con APA
Citar una página web con APA puede hacerse de distintas maneras. En este caso, usaremos un fragmento de texto del autor Alec Forssmann para National Geogrpahic.
Basándose en el autor
Ejemplo: Según Forssmann (2017), “los depósitos fluvio-lacustres (producidos tanto por ríos como por lagos) de Corea contienen innumerables huellas fosilizadas de dinosaurios.”
Basándose en el texto
Ejemplo: “Los depósitos fluvio-lacustres (producidos tanto por ríos como por lagos) de Corea contienen innumerables huellas fosilizadas de dinosaurios.” (Forssmann, 2017).

Para referencias bibliográficas con APA
Apellido, A.A. (Fecha). Título de la página. Lugar de la publicación: Nombre de la página web. Recuperado de (dirección URL).
Ejemplo: Forssmann, A. (2017). Corea del Sur: impresiones de piel en huellas fosilizadas de saurópodos. New York, E.U.: National Geographic. Recuperado de http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/corea-del-sur-impresiones-piel-huellas-fosilizadas-sauropodos_12148
Cómo citar un libro electrónico en APA

Los libros electrónicos, mejor conocidos como eBooks, pueden presentarse de dos formas: con DOI y sin DOI, un identificador digital de objeto que es diferente para cada ejemplar.
Para los libros con DOI, el formato es el siguiente:
Apellido, A.A. (Año). Título. DOI: xx.xxxxxxxx
Ejemplo: Sonn, C.C. y Bishop, B.J. (Eds.). (2002). Psychological Sense of Community: Research, Applications, and Implications. DOI: 978-1-4615-0719-2.
Para los libros sin DOI, debe hacerse de la siguiente manera:
Apellido, A.A. (Año). Título. Recuperado de (dirección URL)
Ejemplo: Rivas, J. (1982). Arquitectura Barroca Cordobesa. Recuperado de https://books.google.co.ve/books?id=PrFIAQAAIAAJ
Cómo citar un periódico en línea con APA
En caso de que se quiera emplear un periódico en digital como recurso electrónico, la manera de citarlo es la siguiente:
Apellido A.A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
Ejemplo: Forero, J. (8 de diciembre de 2017). Las cinco barreras para llevar el posconflicto a las regiones del país. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/
Cómo citar y referenciar Wikipedia en normas APA
Wikipedia es conocida como una de las enciclopedias online más populares de la red, y ofrece un montón de información, algunas veces más útil que otras, para apoyar un trabajo escrito.
Para citar un documento de Wikipedia siguiendo las normas APA, se debe seguir el siguiente formato, donde s.f significa “sin fecha”: (Nombre del artículo, s.f)
Ejemplo: (Ópera Garnier, s.f)
Para referencia bibliográfica bajo la misma normativa, el formato es el siguiente:
Nombre del artículo, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el X de MES de AÑO de dirección URL.
Ejemplo: Ópera Garnier, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 15 de Septiembre de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pera_Garnier
Cómo referenciar una enciclopedia en línea
Al utilizar enciclopedias o diccionarios en línea como base para desarrollar alguna idea en el texto, se debe apuntar al siguiente formato para su referencia:
Apellido, A. (Año). Título del artículo. Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora, dirección URL.
Ejemplo: Willard, W. (1998). American Revolution [versión electrónica]. NewYork, EU: Encyclopaedia Britannica Inc., https://www.britannica.com
Cómo citar y referenciar una aplicación móvil con APA
Las aplicaciones móviles pueden ser utilizadas con fines investigativos y de documentación de trabajos escritos, y según la normativa APA, una aplicación móvil que se utiliza para tales fines debe citarse y referenciarse de la siguiente manera:
Autor. (Año). Título de la aplicación (Versión) [Aplicación Móvil]. Descargado de (dirección URL).
Ejemplo: Mathpix. (2017). Mathpix (Versión 1.5.2) [Aplicación Móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mathpix.mathpixandroid&hl=es_419
Cómo citar y referenciar Facebook, Twitter y Google+ en APA
Las redes sociales son bastante conocidas por el amplio alcance que tienen y la gran cantidad de información que se maneja a través de ellas. Por eso, es probable que puedan tomarse como soporte a la hora de realizar determinado trabajo escrito y, en ese caso, deben citarse y referenciarse correctamente.
Según las normas APA, existen tres formas de citar contenido obtenido de una red social:
Como URL general
Al referirse a una red social en general, es posible colocar un enlace en el cuerpo del texto sin tener que añadir una referencia.
Ejemplo: Psicólogos como Walter Riso exponen sus ideas sobre la manera de pensar y actuar de los seres humanos, a través de sus publicaciones virtuales y cuentas twitter (https://twitter.com/Walter_Riso). En este artículo, se hablará sobre la actuación de dichos psicólogos en el entorno virtual…
Como comunicación personal
Para hacer mención a la publicación de un usuario en la red social cuando no se pueda colocar la fuente o enlace por determinada razón, la cita debe hacerse como comunicación personal.
Ejemplo: Walter Riso (comunicación personal, Diciembre 13, 2017) resalta que ninguna forma de fanatismo podrá ser beneficiosa, aun cuando esté encubierta de asertividad.
En texto y con referencia
Cuando se quiere parafrasear o copiar de manera textual la publicación de un usuario en una red social y existe una URL pública, debe hacerse una cita en texto e incorporarla a las referencias.
Ejemplo: Walter_Riso. (12 de diciembre de 2017). La asertividad es una herramienta de la comunicación que facilita la expresión de emociones y pensamientos, pero no es un arma destructiva como la utilizan los agresivos. [Tweet Post]. Recuperado de https://twitter.com/Walter_Riso/status/940778303081910274
Referencia Bibliográfica de un Blog
Los blogs son una de las tantas alternativas a las que se suele recurrir al momento de apoyar el contenido de una investigación o trabajo escrito, y para referenciarlas según la normativa APA, el formato correcto es el siguiente:
Apellido, A.A. (Año, mes y día). Título de la publicación [Web log post]. Recuperado de (dirección URL).
Ejemplo: Morán, A. (2017, Julio 10). Lengua Española I. Introducción. Origen y evolución del Español. [Web log post]. Recuperado de http://alumor2017.blogspot.com/
Cómo referenciar vídeos de YouTube u otra web
En cuanto a las referencias de vídeos cortesía de la famosa plataforma de vídeos online “YouTube”, el formato que debe seguirse es el siguiente:
Autor, A.A. [Nombre de usuario]. (Año, mes, día). Título del vídeo [Archivo de video].
Ejemplo: Vas, M. [marianavas]. (2013, Octubre, 18). Etapas del Lenguaje [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IXVLYXNAcVk
Cómo referenciar un podcast
Si se desea incluir un podcast en las referencias bibliográficas de un documento, según las normas APA, debe hacerse de la siguiente manera:
Apellido, A. (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recuperado de (dirección URL).
Ejemplo: Van Nuys, D. (Productor). (7 de diciembre de 2017). Shrink rap radio [Audio en podcast]. Depression and The Change Triangle with Hilary Jacobs Hendel. Recuperado de http://shrinkrapradio.com/images/577-Depression-and-The-Change-Triangle-with-Hilary-Jacobs-Hendel.mp3
Es importante recordar que, al igual que los recursos físicos, los recursos electrónicos deben documentarse como parte del contenido de una investigación o trabajo escrito, ya que así es posible demostrar a los futuros lectores que la información es veraz y que está soportada en fuentes o recursos previos, así como darles a conocer que existen otros autores que han trabajado bajo la misma temática, y que pueden resultarles de utilidad al momento de llevar a cabo determinado estudio.