Cómo Hacer un Árbol Genealógico para Niños

¿Qué es el Árbol Genealógico?

Es una herramienta muy útil que presenta de manera gráfica y ordenada, los miembros y orígenes de nuestra familia, en un diagrama con forma de árbol en donde podemos descubrir nuestras raíces y descendencia.

Características del Árbol Genealógico

familia-realizando-un-arbol-genealogico2

  • Es una técnica gráfica; los niños pueden comprender con facilidad las relaciones y parentescos con sus familiares con solo observar la forma en que están distribuidos dentro de un árbol.
  • En esta representación pueden apreciar y distinguir de forma rápida a aquellos parientes con los que no están familiarizados: algunos tíos o primos lejanos, bisabuelos, tíos abuelos, entre otros.
  • Su forma clásica es similar a la de un organigrama, en donde se parte de un elemento que se desglosa en diversas ramas, relacionadas entre sí mediante formas y figuras características del parentesco (ejemplo, una línea vertical para indicar ascendencia, horizontal para indicar relación de hermanos, etc.)

Beneficios del Árbol Genealógico

  1. Permite que el niño desarrolle un temprano interés por su propia identidad, fomenta a apreciar su descendencia, valorar con firmeza el concepto de familia y abrazar sus orígenes.
  2. La posibilidad de crear su árbol genealógico también fomenta el acercamiento de un niño con sus familiares. Conocer anécdotas sobre ellos, hablar sobre sus situaciones actuales, su pasado o recordar algunos momentos juntos, es una buena forma de valorar el concepto de familia.
  3. La elaboración de un árbol genealógico estimula la imaginación y creatividad del niño.
  4. El proceso de elaboración del árbol genealógico permite evaluar la capacidad de atención y comprensión del niño.

Diferencias entre un árbol genealógico tradicional y uno dirigido a niños

arbol-genealogico-familiar

La realización de un árbol genealógico puede llegar a ser una acción muy compleja, a pesar de la gran variedad de técnicas que tenemos a disposición, debido al proceso de recopilación de datos e información que necesitaremos para luego ser plasmados en nuestro trabajo.

La mejor forma de facilitar la comprensión es definir el objetivo por el que se desea construir el árbol genealógico. En una gráfica o diagrama tradicional, la finalidad puede variar y con ella, los elementos que la conforman. En la elaboración de un árbol genealógico para niños, tratamos de incentivarlo a conocer su entorno familiar y reconocer la relación que tiene con cada uno de sus miembros.

Se busca especificar y diferenciar los parentescos que tiene con ese entorno: se reconocerá a sí mismo como hijo, sobrino, nieto, hermano o primo, pero también comprenderá que todos los individuos de su familia también cumplen con diversos roles, todos provenientes de una misma raíz que tiene muchísimos años.

Asimismo, el árbol genealógico creado para un niño debe contener elementos visuales que llamen su atención y le permita entender sin problemas la historia de su familia; generalmente a los más pequeños se les recomienda construir su ascendencia con los familiares más directos: papás, hermanos y abuelos mientras que la genealogía tradicional, puede resultarle complicada a la vista por la inclusión de algunas figuras externas o en algunos casos lejanas, como tíos y primos consanguíneos y políticos.

Pasos para construir un árbol genealógico

familia-realizando-un-arbol-genealogico

Conocer la historia de tu familia: Este es un paso fundamental pues sitúa al niño en una etapa de reconocimiento sobre todos los miembros de su familia. Existen varias actividades que pueden servir para identificar a quienes serán los elementos de su árbol genealógico:

  • Álbum de fotografías: Es un recurso sumamente útil para que un niño pueda ubicar a los familiares y organizarlos para su árbol genealógico.
  • Línea de vida: Otro recurso en el que un niño puede trazar una línea en un lienzo mencionando a cada individuo que pertenece a su familia, resaltando datos importantes como fechas de nacimiento, bodas o viajes, entre otros.
  • Libro de historia: Se invita al pequeño a escribir una reseña corta de su familia de una forma biográfica para familiarizarse con la historia de cada uno.
  1. Una vez se tenga la información necesaria para elaborar el árbol genealógico, es momento de escoger la herramienta a utilizar: para un trabajo en físico podemos poner a prueba las capacidades del niño mediante el uso de cartulinas, marcadores, pinturas o témperas, etc.
  2. Mediante el uso de figuras se puede crear la forma de un árbol y agregar color, para tener la plantilla en donde colocaremos los datos de la familia.
  3. Mantén al alcance los materiales que se usará para la elaboración del árbol genealógico.
  4. Comienza a incentivar el desarrollo creativo del niño; dibuja un árbol y agrega colores llamativos. Expande varias raíces coloreadas en tonos que contrasten con las hojas para destacar la unión entre los miembros de la familia.
  5. Agrega elementos comunes en los árboles: nidos, pájaros, hojas de diferentes tonos en verde, etc.
  6. Siendo una técnica gráfica que busca una mejor comprensión de la geneología en un niño, podemos hacer uso de fotografías de los familiares y pegarlas en el árbol. De igual manera, se debe resaltar el parentesco.

Programas y Softwares para Elaborar Árboles Genealógicos

El uso de programas o aplicaciones, con la debida supervisión y ayuda de sus padres o educadores, puede ser beneficioso para fomentar en los niños el uso correcto, responsable y provechoso de la tecnología.

Si bien hay softwares que requieren una capacidad específica de entendimiento que puede que no tenga un niño, hay otras que podrían emplear sin mayores inconvenientes y que podría motivarlos a conocer su historia familiar.

A través de diversos programas, la localización de algunos familiares para la construcción de los árboles genealógicos resulta mucho más sencilla.

El uso de redes sociales, foros, chats y otros tipos de softwares permite el acercamiento y la comunicación instantánea entre las personas, facilitando el proceso previo a la elaboración de la genealogía.

De igual forma, la gran variedad de aplicaciones informáticas facilita la construcción de los árboles genealógicos, en base a plantillas predeterminadas o bien, la creación paso a paso mediante el uso de formas en las que luego se añadirán los elementos de la familia.

PowerPoint

El uso de PowerPoint, programa que forma parte del paquete Microsoft Office y de fácil acceso, es acorde para la elaboración de un árbol genealógico debido a su variedad en figuras, así como facilidad para modificar los tamaños y colores e inclusión de palabras en fuentes extravagantes.

Canva

canva-logo

Una de las aplicaciones usadas para facilitar la construcción de un árbol genealógico es Canva; herramienta de diseño gráfico con una gran cantidad de funciones, en la que destaca la disponibilidad de plantillas ideales para elaborar la genealogía de un individuo.

De muy fácil acceso y con una amplia base de datos, Canva ofrece la posibilidad de crear diseños de diversos tipos y en múltiples formatos, convirtiéndose en una opción muy recomendada.

Para la construcción de un árbol genealógico, esta aplicación permite:

  • Escoger desde cientos de diseños y plantillas predeterminadas o bien, comenzar desde cero
  • Descargar instantáneamente imágenes que el usuario desea insertar, además de una biblioteca con más de 60 millones de imágenes.
  • Arrastrar las fotografías para adaptarlas a la plantilla
  • Modificar los colores y formas
  • Salvar y descargar el trabajo en varios formatos, según la necesidad del usuario.

Lucidchart

lucidchart-logo-gimnasia

Es un software de diseño usado para crear diagramas de múltiples formas, ideal para la construcción de mapas, pero también muy usada para árboles genealógicos.

Es una herramienta ideal para gráficas horizontales del tipo árbol, en donde a través de un sujeto principal se derivan varias ramas y conexiones, que pueden ser representadas por miembros de una familia plasmadas a través de las diversas figuras disponibles.

El programa posee un período de prueba gratuito y un plan pago que permite su uso para plataformas con sistemas operativos Windows, Linux y Mac.

MyHeritage

myheritage-logo-gimnasia-cerebral

Es un sitio web elaborado precisamente para la construcción de un árbol genealógico, pero también para encontrar aquellos miembros de la familia que formarán parte de la gráfica. Básicamente invita al usuario a conocer la historia de sus antepasados para luego plasmarla.

Contiene una prueba gratuita por 14 días y una posterior suscripción paga, que permitirá disfrutar de las diversas tecnologías que ofrece la posibilidad de encontrar la coincidencia de ADN entre varias personas.

Ofrece Kits a domicilio en donde se pueden realizar las pruebas de parentesco, además de un software sofisticado en el que se puede investigar sobre la historia de una familia, con una base de datos de más de 6.300 millones de registros históricos.

Ejemplo Sencillo de un Árbol Genealógico para Niños

arbol-genealogico-ejemplo-para-niños

Este diseño es el más básico y sirve para una explicación sencilla sobre cómo está compuesta la familia, además de comprender la relación que tenemos con nuestros padres, con nuestros abuelos y el parentesco entre ellos. Parte de abajo hacia arriba, tomando al niño como individuo principal hasta una segunda ascendencia, omitiendo tíos, primos y otros.

Los cuadros los sustituimos por otros elementos, dependiendo de la creatividad del niño; pueden ser fotografías de los familiares o bien, dibujos con sus nombres.

arbol-genealogico-ejemplo-para-niños2

Este segundo árbol es una forma más completa pero que puede complicar al niño en su habilidad de comprender las relaciones, debido a que hay más elementos que debe considerar. Analiza no solo a sus familiares directos, pero también a otros haciendo expandir las ramas.

Recomendaciones

  1. Es necesario orientar al niño para que entienda la importancia de conocer su origen y a sus antepasados.
  2. Se debe motivar a que considere útil el reconocer a los miembros de su familia y el parentesco que guarda con cada uno de ellos.
  3. Acompañar al niño durante los métodos que ayudan a recopilar la información.
  4. Simplificar el modelo del árbol para una mejor comprensión.
  5. Explicar el rol que cumple como hijo, pero también el rol de otros familiares dentro de un mismo entorno.
  6. Escoger la herramienta más acorde que incentive al niño a elaborar su árbol genealógico.
  7. YouTube, programa dedicado a compartir videos en línea, contiene un sinfín de videos tutoriales informativos sobre la importancia de conocer la genealogía, así como algunas técnicas para la realización del árbol.
Cita este artículo en APA
González, W. (9 de Junio de 2021). Cómo Hacer un Árbol Genealógico para Niños. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/como-hacer-un-arbol-genealogico-para-ninos