Software Educativo: Qué es, Características, Clasificación

Debido al avance de la tecnología, la presencia de las nuevas modalidades en programas de computación y la internet resultan casi esenciales para abordar cualquier aspecto del aprendizaje, por lo que su adaptación al sistema educativo es bastante frecuente y comprensible.

Visto desde la perspectiva en donde un software educativo, el canal de la información cambia de forma drástica de aquellas formas tradicionales de enseñanza, para acoplarse un nuevo sistema, acoplando nuevas modalidades acorde a estos tiempos.

Pero para adaptar un sistema de enseñanza como el de los softwares educativos en la educación, se debe conocer todas sus condiciones y características, a fin de dar el uso correspondiente a un aspecto tan fundamental en la formación de un individuo y de toda una sociedad.

¿Qué es Software Educativo?

software-educacional-imagen

El concepto de software educativo se le atribuye a todo programa o aplicación de computadora que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje. Son herramientas de estudio creadas para una gran variedad de funciones que, adaptadas a la formación en diversos ámbitos de un individuo, las convierten en alternativas indispensables, sobre todo en una era en donde surgen innovaciones tecnológicas con el pasar de solo unos pocos días.

Características de un Software Educativo

La labor de quien imparte la asignatura, en caso de que se analice al software educativo como una herramienta a la que éste acude para complementar su trabajo, es encontrar un programa que se adapte con facilidad a los requerimientos que permitan un rápido aprendizaje.

Sin embargo, se puede examinar desde un punto de vista distinto, en donde el individuo o estudiante recurre a esta opción de formación motivado por su propio interés de adquirir un conocimiento determinado.

  1. Usualmente, los softwares educativos son diseñados con un objetivo didáctico; desarrolla técnicas y metodologías especiales de la pedagogía para distinguirse de otras herramientas que fomentan una buena formación para un individuo o sociedad determinada.
  2. Para la instalación y uso de un software, siendo un programa que permite la realización de una actividad determinada, es necesario un dispositivo hardware. Estos pueden ser ordenadores de escritorio, computadoras portátiles y otros dispositivos móviles como tablets o teléfonos inteligentes.
  3. Resulta importante mantener la retroalimentación entre el programa y el estudiante; una cualidad que resalta en los métodos clásicos de enseñanza y que, debe ser respaldada y reforzada en las nuevas formas de aprendizaje. Asimismo, un software educativo debe ser interactivo, dependiendo claro está del tipo de aplicación, sus funciones y características.
  4. Dentro de las consideraciones que se deben tener, es que ante la diversidad y gran cantidad de programas disponibles y sus distinguidas particularidades, todos comparten la misma función, pero especialmente, se diseñan bajo el concepto de ser fáciles de usar para los usuarios. Un punto importante tomando en cuenta que, pese a la actual era tecnológica, no todos poseen la misma comprensión de tales herramientas.

Clasificación del Software Educativo

imagen-de-software-educativo-gimnasia

Los diversos tipos de software educativo tienen cualidades que varían según el interés de los usuarios. Existen diversos tipos de programas que cumplen una función general de educar y características particulares que son componentes que le permiten cumplir su objetivo a cabalidad.

Estos son algunos de los tipos:

  1. Ejercitación: Diseño de preguntas y respuestas, en donde se refuerzan hechos y conocimientos.
  2. Tutorial: Modelo que se divide en dos; un aspecto directivo en el que el programa mantiene el control de la aplicación y un no directivo, en donde el usuario es quien tiene libertad de acción.
  3. Simulación: Mediante la observación y manipulación del entorno, el usuario accede al conocimiento pasando por un proceso exploratorio y dinámico (usualmente a través de animaciones y gráficos).
  4. Base de datos: Uno de los más frecuentes, en donde el usuario accede a la información estática mediante la consulta selectiva.
  5. Programas herramienta: Aquellos enfocados en la realización de trabajos específicos, mediante dinámicas de escribir, dibujar, organizar, calcular, etc.

Ventajas y Desventajas del Software Educativo

Los diversos softwares educativos son, en efecto, una gran alternativa para complementar el proceso de formación de un individuo o simplemente, ser parte de todo un sistema encargado de brindar conocimiento. No obstante, podrían resultar contraproducentes dependiendo de ciertos factores a tomar en cuenta.

Ventajas del Software Educativo

Ventajas del uso del software educativo

  1. Destaca su facilidad de acceso. Está al alcance de muchos y en una buena parte, se encuentran software y programas de forma gratuita, dando amplio acceso al conocimiento.
  2. Propicia la comprensión lectora, entendimiento, capacidad de análisis e instinto motivacional por parte del usuario quien, al momento de hacer uso del software, entiende que en frente posee una valiosa herramienta que debe aprovechar al máximo.
  3. Su amplia variedad y diversidad permite al usuario a trabajar en base al nivel de sus conocimientos y necesidades.
  4. Complementa a través de aplicaciones creadas con funciones específicas, la capacidad de interacción entre el usuario y el software o bien, usuario e instructor, en caso tal de que se trate de una asignatura a través de cursos en línea o algún otro sistema de evaluación relacionado.
  5. Conforme avanzan los días, surgen nuevos programas que cumplen a cabalidad con las necesidades de los usuarios quienes, conociendo o no la actualidad en el área de la tecnología, mantienen un deseo constante de aprender.

Desventajas del Software Educativo

  1. Debido a la amplia cantidad de información a la cual se puede tener acceso, no existe un control o filtro de la misma por lo que la calidad no es verificable por todos los usuarios.
  2. Suele convertirse en un único recurso para el usuario, dejando atrás otros sistemas de indagación para acceder a lo requerido.
  3. Se debe contar con servicio a internet, así como con dispositivos indispensables que puede no estar al alcance de todos.
  4. Al ser sustituida la metodología clásica en donde un instructor imparte conocimiento de forma oral y personal, puede crear cierta rigidez en la interacción con el sistema, lo que dificulta el mantener atento y conforme al usuario.

Elementos del Software Educativo

Para garantizar que se cumpla con la función de informar y educar de este tipo de programas, debe contar con un componente en donde permita la interacción entre el usuario – software y viceversa; un segundo elemento que resalte el aspecto pedagógico y finalmente, una parte técnica.

Estas tres aristas permitirán que el software educativo este acorde con las necesidades del instructor, así como del estudiante o usuario.

  1. Elemento que contiene el aspecto de interfaz: básicamente habla de las herramientas que hacen posible la interacción de un individuo con el programa que se dispone a utilizar. Presenta lo relacionado a la interrelación de Usuario a Software, mediante el uso del teclado, mouse, lápiz óptico, pantallas táctiles y otros instrumentos, dependiendo de la herramienta (ordenador, dispositivo móvil, otros). Cuando el caso es contrario (Software a Usuario), sirven como interfaz las pantallas, módems, sintetizadores de voz, etc.
  2. Elemento que contiene el aspecto instruccional: punto que puede derivar en dos tipos, un modelo instruccional cognitivista, en donde se enfatiza la forma en que el usuario canaliza la información recibida y crea de forma activa el conocimiento, y otro modelo instruccional constructivista, que destaca las características de un software determinado y su facilidad de uso para el usuario. De esta forma, concluimos que este componente pedagógico, explica la forma en la que se quiere transmitir el conocimiento, así como la previa planificación que justifica el uso del software.
  3. Elemento que contiene el aspecto técnico: se refiere a la estructura del software y sus componentes requeridos para la aplicación, que organiza información y datos para una sencilla utilización.

Ejemplos de Software Educativo

Classlink

Aplicación orientada a la temática académica, cuya característica principal es su amplio acceso a contenido educativo público, liberado por empresas como Google y Microsoft. De igual forma, presentan una gran cantidad de material audiovisual, fortaleciendo la característica didáctica que debe tener la herramienta.

GeoGebra

Es un software que abarca el ámbito de la matemática en un aspecto interactivo, creado en 2001 para colegios y universidades. Está disponible para diversos sistemas operativos y se puede categorizar dentro del sector de Geometría Dinámica. Contiene álgebra, cálculo, geometría, estadística, cálculo y física.

Learn Speak English

Creada por la empresa Microsoft, puede encontrase en sistemas operativos Android, así como en ordenadores, esta aplicación posee una particularidad que la posiciona como una de las preferidas en el tópico de idiomas: se basa en el inglés británico. Incluye material audiovisual de la BBC y sonidos con ejemplos de Cambridge University Press.

Cita este artículo en APA
González, W. (15 de Junio de 2020). Software Educativo: Qué es, Características, Clasificación. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-es-software-educativo-caracteristicas-elementos-clasificacion