Mapa Mental - 12 Ejemplos Súper Creativos y Bonitos

Cuando aprender algo nuevo, enseñar e incluso organizarse supone todo un reto, los mapas mentales son una excelente herramienta para realizar estas tareas de forma más efectiva, porque se basan en la representación gráfica y lógica de un contenido o información que produce un impacto visual en el lector, facilitando su comprensión y memorización.

La utilidad principal de esta herramienta para el aprendizaje radica en su elaboración, ya que a través de la práctica, podrás estimular habilidades cerebrales como la síntesis e interrelación de ideas, análisis, reflexión y sobre todo la creatividad, que es esencial para crear un mapa mental efectivo.

Hoy te traemos 10 increíbles ejemplos de mapas mentales para que tomes ideas para realizar el tuyo propio.

    1. Mapa Mental sobre Continentes del Mundo

    Este tipo de organización te puede servir para realizar mapas mentales sobre distintos temas sociales. En este trabajo, el autor organizó datos, cifras y porcentajes sobre Latinoamérica y otras áreas del mundo.

    2. Mapa Mental sobre Cultura e Historia

    Un enfoque distinto que permite utilizar esta herramienta para desarrollar las ideas relacionadas a aspectos culturales e históricos. Aplica este enfoque si quieres desarrollar ideas relacionadas a eventos de la historia, entre otros.

    3. Ejemplo sobre Cómo Crear un Mapa Mental

    Este ejemplo explica de manera sencilla, pero muy clara, los aspectos que debes considerar para elaborar un mapa mental paso a paso.

    Como puedes observar, cada ramificación está acompañada por una palabra, y cuando se quieren agregar más ideas, se incorpora mayor cantidad de ramificaciones, sin perder la armonía visual.

    Asimismo, observa que solo incorporan un dibujo al final de las ideas, de manera que el lector pueda asociarlo rápidamente a la información de cada ramificación.

    Conoce en este enlace las características de los mapas mentales

    4. Ejemplo sobre los Usos de los Mapas Mentales

    En este trabajo la idea principal es la utilidad y usos de los mapas mentales, las ideas se presentan de forma concreta y ordenada, y están acompañadas de imágenes vistosas que quedan grabadas en la persona que observa el mapa.

    5. Ejemplo de un Mapa Mental Elaborado en Computadora

    Este mapa mental es una muestra de que también pueden realizarse creaciones llamativas a través de medios digitales, sin llegar a limitar la creatividad del autor.

    Este mapa es ideal para el estudio personal, ya que posee pocas palabras pero cada imagen denota exactamente el significado de la frase, por lo que resulta mucho más fácil recordar la mayor cantidad de símbolos y asociarlos a las ideas.

    6. Mapa Mental sobre Emprendimiento

    Explica las características que debe tener una persona emprendedora. También puedes elaborar variaciones para describir otros tipos de personas, personajes de la historia, entre otros.

    7. Mapa Mental sobre el Aprendizaje de Idiomas

    En este trabajo el autor representa todo lo que implica aprender un nuevo idioma, con tips y experiencias. Incluso recomienda la elaboración de mapas mentales para facilitar el proceso.

    Como puedes observar, es importante que cada subgrupo de ideas tengan un mismo color. De esta forma el lector sabe a qué tópico pertenece cada ramificación y es mucho más fácil recordar ideas completas al asociarlas con un mismo color.

    También es importante que al momento de elaborar tu mapa mental recuerdes que las ideas deben plasmarse en orden de importancia, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

    Conoce otras recomendaciones para elaborarlos en nuestro artículo: ¿Qué es un Mapa Mental? Características y Más

    8. Ejemplo de Usos y Beneficios de los Mapas Mentales

    Este completo ejemplo, te explica el proceso para elaborar los mapas mentales, sus posibles aplicaciones, beneficios en cuanto al desarrollo de la inteligencia y más. Es útil no sólo como ejemplo, sino también para entender mejor este tema.

    Los mapas mentales digitales son muy rápidos de elaborar, conoce aquí nuestro artículo con los 6 mejores programas y páginas web para realizarlos. ¡Sigue leyendo para tener más ideas! Consigue más artículos sobre este tema en este enlace.

    9. Mapa Mental sobre Planificación de Proyectos

    Si pensabas que los mapas únicamente se podían utilizar en la escuela o con fines académicos, en este ejemplo te darás cuenta que también puedes utilizarlos para planificar un proyecto personal o profesional, considerando variables como: objetivos, empleados, lugar, finanzas, marketing e identidad.

    Para planificar proyectos también puedes utilizar una gráfica de Gantt.

    Una vez que tu trabajo esté plasmado en tu mapa, puedes proceder a representarlo en flujogramas o diagramas más formales para ser presentados a tus grupos de trabajo, oficina, clientes, entre otros. En consecuencia, esta herramienta del estudio funciona incluso como una herramienta de negocio.

    10. Ejemplo de un Mapa Mental para Planificar Tareas

    Situaciones que a veces nos colocan en aprietos, como comprar un regalo para nuestra familia puede ser mucho más sencillo a través de los mapas mentales.

    Clasificando los gustos y aficiones, puedes organizarte mejor y tener una idea más clara a la hora de escoger el regalo perfecto.

    11. Mapa Mental sobre la Seguridad Digital

    mapa mental1

    Este tipo de mapa mental, resaltando aspectos importantes de los riesgos en internet y medidas de seguridad, podría utilizarse en campañas de prevención en la actual era digital, abriendo una nueva posibilidad para el uso de esta herramienta.

    Si bien el diseño es sobrio y podría complementarse con muchos elementos visuales, el concepto o tópico a resaltar queda perfectamente explicado gracias al flujo de las ramificaciones y los términos claves del tema.

    12. Mapa Mental sobre Valores

    mapa mental2

    Los mapas mentales pueden explicar de forma clara y concisa algunos de los temas que suelen explicarse en conferencias y ponencias, siendo una técnica descriptiva que facilita el aprendizaje.

    En éste ejemplo, el tópico central son los valores y todos los aspectos sobre ellos, usando como idea principal imágenes de varias personas, simbolizando una sociedad, además de separar las ideas primarias y secundarias por colores, evitando que pese a ser las mismas formas, se confunda la jerarquización.

    Ésta es solo una muestra de cómo puedes involucrar los mapas mentales a la organización de tu día a día, tus tareas por hacer, e incluso planificar tu próximo viaje de negocios o vacaciones.

    ¿Cómo realizar un Mapa Mental creativo?

    Un mapa mental es una herramienta gráfica de aprendizaje y, por lo tanto, necesita de elementos resaltantes que puedan complementar conceptos con ideas, a fin de que el tópico de la idea central pueda ser comprendido con facilidad.

    Dichos elementos son de tipo visual, precisamente por la naturaleza de esta técnica usada para impartir conocimiento.

    Tony Buzan, creador de los mapas mentales, explicaba que las representaciones visuales estimulaban la memoria y facilitaban el aprendizaje; de esta forma, es conveniente abrir las puertas a la creatividad y construir elementos gráficos con diversas características, para resaltar tu mapa, estimular las mentes y fomentar la rápida y efectiva comprensión del tópico.

    1. Colores: Bajo un punto de vista estético dependerá del tópico elegido en el mapa mental, pero la utilización de colores llamativos hará que resalten aspectos importantes del diagrama. Variar los colores en las ramificaciones ayudará a identificar las ideas de mayor jerarquización, así como dibujos o imágenes.
    2. Fuente: La uniformidad respecto al tipo y tamaño de las fuentes suele mantenerse desplegada en todo el mapa, pero variarlas para separar ideas o destacar elementos podría generar un enfoque visual distinto que permita comprender el tema de la idea central con más facilidad.
    3. Imágenes y formas: A diferencia de un mapa conceptual, los mapas mentales cuentan con mayor cantidad de elementos visuales e imágenes. Dependiendo de su ubicación en la escala de jerarquización, la imagen puede ser de distintos tamaños, pero todas con la claridad que significa representar una idea.
    Cita este artículo en APA
    Barbosa, L. (1 de Junio de 2016). Mapa Mental - 12 Ejemplos Súper Creativos y Bonitos. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/ejemplos-de-mapas-mentales-creativos