10 Páginas para Hacer Mapas Conceptuales

Una de las herramientas frecuentemente usadas para el aprendizaje y la enseñanza, es el mapa conceptual, que explica de una manera más clara un contenido a estudiarse, usando un concepto de diagrama que expande la capacidad de visualización por parte del estudiante.

Los mapas conceptuales aportan una mejor comprensión de las asignaturas estudiadas o impartidas, generando que quien recibe la información pueda interiorizar la misma de forma sencilla y rápida.

Hoy en día, existen diversos programas y softwares educativos, que permiten realizar los mapas conceptuales de forma rápida y eficiente.

¿Qué es el Mapa Conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen.

Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.

El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.

Características del Mapa Conceptual

Siendo un recurso que resalta lo más puntual en conceptos de un tema determinado, el mapa conceptual posee cualidades que lo destaca entre otras opciones utilizadas para la enseñanza:

  1. Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos.
  2. Selección: El mapa conceptual busca sintetizar la información en extractos puntuales de la misma, por lo que antes de su realización se debe considerar lo más importante para ser plasmado.
  3. Comprensión del tema: Al ser una herramienta dinámica, concisa y visual, posee un impacto importante sobre quien recibe la información.

10 Páginas para Hacer Mapas Conceptuales

Debido al creciente desarrollo de los softwares educativos y empresariales, y las técnicas conocidas para simplificar la enseñanza, se han desarollado una numerosa cantidad de páginas web y aplicaciones en donde se pueden crear mapas conceptuales con gran facilidad, en muy poco tiempo y con resultados eficientes.

Estas son algunas páginas web recomendadas para crear mapas conceptuales:

1. Lucidchart

logo-de-lucidchart

Esta aplicación permite crear de forma rápida y simple una gran variedad de diagramas, impulsando la colaboración entre usuarios en tiempo real para acelerar el entendimiento. En ella se pueden desarrollar mapas conceptuales y mentales, organigramas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo, entre otros.

Es considerada una de las más recomendadas entre los usuarios por su particularidad de estar basada en la nube, por lo que varios usuarios al mismo tiempo pueden compartir y trabajar sobre el mismo diagrama.

En la actualidad hay más de 10 millones de usuarios registrados, bajo los principales sistemas operativos, en los que destaca a empresas como Google, Netflix y Amazon, entre otras.

2. Creately

logo-de-creately-mapa-conceptual

La cualidad resaltante que posee esta aplicación es que puede ser usada en base al sistema web con un navegador o bien, ser descargada y trabajada como un software.

Esta herramienta permite la realización de diagramas y mapas conceptuales, usando plantillas predeterminadas que dan facilidad y complementan la creatividad del usuario.

También promueve la colaboración en tiempo real y resulta ser la opción más viable para la creación de diagramas básicos. Posee una biblioteca extensible de formas especializadas para 70 tipos de diagramas y una barra de atajos fácil de usar para variar los formatos.

3. SmartDraw

logo-de-smart-draw-mapa

Una herramienta que se distingue por trabajar con programas integrados muy utilizados, como los pertenecientes a Microsoft Office (Word, Power Point y Excel), es utilizada para la creación de diagramas simples, diagramas de flujo, mapas mentales y conceptuales.

Una de sus cualidades es su utilidad para la realización de planos de planta, por lo que la hace una de las más recomendadas por arquitectos, ingenieros y gestores de proyectos.

4. Canva

logo-de-canva-mapa-conceptual

Es un espectacular programa de diseño gráfico simplificado para crear contenido web. Ideal para la realización de fyers informativos para negocios o bien, posts para las redes sociales. Puedes crear logotipos profesionales, videos y presentaciones, dibujos, posters, infografías, tarjetas de visita, entre otros.

Tiene una amplia y muy variada base de datos con millones de fotografías de las que podrás escoger para dar forma a tu creación, con la facilidad de registrarte bajo cuentas personales en Google o Facebook.

5. MindMeister

logo-de-mindmeister-mapas

Valiosa aplicación que permite capturar una idea, desarrollarla y plasmarla en un mapa mental que podrás construir mediante mecanismos muy sencillos.

Tiene la ventajosa opción de adjuntar archivos y documentos para complementar tu idea, así como la posibilidad de compartir tu creación con millones de usuarios en tiempo real a través de un chat integrado.

6. Mindomo

Es un software profesional de Mapas Mentales, conceptuales y diagramas de Gantt, perteneciente a Expert Software Applications y galardonado con el Editor’s Choice Awards por sus características.

Herramienta esencial para reducir considerablemente el tiempo de planificación para empresas, a través del uso de diagramas conceptuales fácilmente elaborados y compartidos con los usuarios registrados.

7. Cmaps Tool

logo-de-cmap-mapas

Desarrollado por el Institute for Human & Machine Cognition (IHMC), el Cmap Tool es una útil herramienta en la que puedes crear y gestionar mapas de conceptos, enlazando descripciones de un tópico determinado en nodos con líneas para crear una correlación entre ellos.

Tiene una versión para computación en la nube llamada Cmap Cloud, en donde además puedes compartir los trabajos realizados con otros usuarios registrados.

8. Xmind

logo-de-x-mind-mapas

Es un software compatible con los sistemas Windows, Linus y Mac, que además cuenta con una instalación en contexto de período de prueba, elaborado por Xmind Limited.

Muy útil para la organización y jerarquización de ideas y para la creación de mapas de concepto y cuenta, como principal característica más resaltante, con un navegador web que permite integrar la información plasmada en los diagramas a la información ya existente en la red.

9. GoConqr

logo-de-gonconqr-mapa

Un programa que pone a disposición del usuario todas las herramientas y contenido que necesita para obtener lo máximo de su aprendizaje, mediante la creación de mapas conceptuales y mentales, tests, apuntes, fichas y diapositivas.

Posee una biblioteca de recursos muy amplia y permite evaluar constantemente el progreso del usuario dentro del programa. También contiene la posibilidad de compartir los trabajos elaborados con otros usuarios registrados.

10. MindGenius

logo-de-mind-genius-mapa

Diseñado principalmente para el área empresarial, es un software que permite capturar las ideas e información para ser reflejadas en un mapa conceptual con vista tradicional y orgánica, en los que arroja un árbol de resultados para presentaciones.

No obstante, MindGenius también va orientado al sector de educación, ayudando mediante sus mecanismos a que el usuario desarrolle con más eficiencia su creatividad y productividad.

Pasos para Elaborar un Mapa Conceptual

Antes de familiarizarse con los aspectos técnicos de estas y otras aplicaciones, es necesario tener un plan de acción en cuanto al contenido. Una vez que se entienda y domine el tópico a la perfección, solo queda la instrucción correspondiente del software para plasmar las ideas en un mapa conceptual.

  1. Leer el texto sobre el cual se desarrollará el mapa conceptual. Es importante comprender a cabalidad el tema.
  2. Plantear una pregunta a contestar; escalón importante si destacamos que, dentro de las características, se va desde un punto general hasta secciones que dan forma al concepto.
  3. Construir una lista de conceptos. Antes de destacar la relación entre los puntos a resaltar, se debe tener en claro todos y cada uno de los conceptos a desarrollarse, para determinar su importancia y lo que los une.
  4. Elaborar un mapa boceto. Una especie de ensayo que nos permita tener una idea más clara del programa que usaremos, de acuerdo a nuestras necesidades.
  5. Escoger un software orientado a los requerimientos para la elaboración de nuestro mapa conceptual.
  6. Analizar si la pregunta planteada es respondida con el desglose de la idea general.
  7. Pasar a la realización del mapa conceptual final, usando la herramienta indicada.
Cita este artículo en APA
González, W. (16 de Junio de 2020). 10 Páginas para Hacer Mapas Conceptuales. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/paginas-para-hacer-mapas-conceptuales-online