Cómo Elaborar un Mapa Mental en Microsoft Word
Entre las técnicas que aumentan la capacidad de comprensión sobre un tema determinado, existe una que mejora la visualización de la información, a través de un sistema que combina diversos elementos. Esta modalidad de enseñanza se denomina mapa mental, que mediante un diagrama desglosa una idea o concepto principal en varios componentes extraídos para simplificar la comprensión de los mismos.
Características de los Mapas Mentales
- Al ser una herramienta gráfica, los mapas mentales acoplan líneas, dibujos, conceptos, palabras claves que parten de una simple idea, distribuidos en un sistema similar al de las redes que lo hace atractivo a la vista.
- La elaboración de un mapa mental resulta frecuente en asignaciones académicas, fomentando el desarrollo de entendimiento de los estudiantes, pero debido a su eficacia es muy útil para varios aspectos incluso empresariales.
- A diferencia de los mapas conceptuales, en donde el texto concreto resalta dentro de sus características, los mapas mentales pueden contener dibujos, imágenes, formas variadas y otros elementos para complementar la información.
- Es de gran importancia resaltar que la forma por excelencia que tiene esta forma de enseñanza, es un Diseño Radial, en donde un único punto principal despliega un conjunto de ideas distribuidas en formas y unidas según su concepto por redes, diferente a otros tipos de trabajo en donde la función principal es jerarquizar la información y plasmar ese aspecto en el diagrama.
Elaboración de un Mapa Mental en Microsoft Word
Algunos de los programas más utilizados para elaborar mapas mentales, son los que ofrece Microsoft Office, como parte de los productos de la empresa Microsoft, que cuentan con la posibilidad de aprovechar formas y figuras predeterminadas para realizar mapas mentales y otras herramientas funcionales que facilitan la exposición de un tópico.
Microsoft Office, de amplio acceso para los usuarios, posee dentro de sus programas un editor de textos, Microsoft Word, el más recomendado para crear documentos, que tiene entre sus funciones la opción de elaborar un muy completo mapa mental de forma rápida y sencilla.
Dos formas para Realizar un Mapa Mental en Microsoft Word
Un mapa mental puede cumplir las expectativas para la exposición de un tema y el uso de las herramientas disponibles en Word, hará más atractiva visualmente la información. Existen dos formas para elaborar un mapa mental en Word:
- Una forma manual donde no se trabaja sobre plantillas determinadas de diagramas, sino que se insertan paso a paso los elementos para construir el mapa mental.
- Utilizando la herramienta SmartArt que ofrece Microsoft Word. Esta opción permite trabajar con plantillas predeterminadas, figuras y diseños; a las que sólo debes agregar el contenido.
Para esta segunda opción debemos seleccionar la modalidad SmartArt, que permite visualizar previamente la forma a la que irá orientado el mapa mental. Lo más recomendable es trabajar sobre un diseño Radial; se puede escoger entre Radial Básico, Radial Divergente o Venn Radial, todos dentro del espacio “Ciclos” que cumplen a la perfección con el concepto de cómo deben ir ordenados los términos que se desglosan de la idea o concepto central. Esta forma se distingue del diseño manual, que mediante la selección de figuras se va construyendo de uno en uno cada nodo o componente, sin permitir una previa visualización plasmada de lo que podría ser el resultado final.
Desarrollo de un Mapa Mental con SmartArt
SmartArt es una función multiuso de Microsoft Word que permite desarrollar y enlazar conceptos entre sí por medio de diagramas sencillos, con estructuras o planillas predeterminadas que esperan ser trabajadas con la inserción de contenido.
- Abrimos un documento nuevo de Microsoft Word. Es importante tener presente que, por defecto, el archivo dispondrá de algunas especificaciones que debemos modificar para una mayor eficiencia en nuestro trabajo, como la disposición del espacio, a través de márgenes y orientación de la página. En primera instancia, tenemos una hoja en sentido vertical:

Aunque depende de la necesidad del usuario, cambiaremos el sentido de la página usando una orientación Horizontal para mayor espacio. De igual forma, reduciremos los márgenes al mínimo. Todo esto en la opción “Formato”, que aparece en la barra superior de herramientas.

- Vamos a la función que usaremos para la construcción de nuestro mapa mental, SmartArt. Se ubica en la modalidad “Insertar”. Tomando en cuenta la descripción de este tipo de trabajos, usaremos una alternativa que mejor se acople a las características propias de un mapa de este tipo. Entre las diversas opciones seleccionaremos “Ciclo” y allí, escogemos según nuestro criterio.

Para efectos de este ejemplo, trabajaremos con el diseño Radial, como se aprecia en la gráfica. Asimismo, realizaremos conceptos básicos que puedan ayudar a visualizar mejor la construcción de un mapa mental sencillo, usando como idea principal: Deportes.
- En las opciones de diseño de nuestro trabajo podemos centrar el esqueleto de nuestro mapa para aprovechar el espacio disponible en el lienzo. Para ello, hacemos clic en el ícono que tenemos en la parte superior derecha del diagrama, como lo muestra la siguiente imagen.

En la opción “Ver más” obtendremos una función que nos permitirá mover nuestro diagrama. Recomendamos usar la alternativa “Cuadrado”, que permite libertad de movimiento sobre la hoja.

- Comenzamos a conceptualizar y sustituir los datos que otorga el diagrama por defecto, con los de nuestra temática. Haciendo clic sobre el primer recuadro, copiamos nuestra idea principal; al oprimir Enter repetimos la acción. Una vez tengamos las primeras aristas de nuestra idea central, comenzamos a remodelar nuestro mapa mental, colocando elementos que pueden ser adjuntados de otros programas o bien, instalados desde la propia opción de imágenes que se encuentra en la modalidad “Insertar”.

Con hacer clic en el botón secundario sobre una de las subcategorías, y luego seleccionando la opción “Disminuir Nivel”, creamos una nueva arista para generar descripciones o formas que expliquen un punto determinado.

Repetimos la opción las veces que nuestro requerimiento lo dicte, hasta que los conceptos sean explicados con claridad.
Recomendaciones
- Preparar un tema con conceptos definidos y elementos que se desea agregar posteriormente
- Construir un bosquejo de mapa mental manual para moldear la idea de resultado final
- Usar la herramienta SmartArt para garantizar un trabajo rápido y sencillo
- Agregar la mayor cantidad de componentes posibles y disponibles para cumplir con la función explicativa y mejorar la comprensión del tema
- Siendo una herramienta visual, debe ser un gráfico rico en colores que resalten y respalden el tema.
Otras Herramientas para Elaborar Mapas Mentales
Adicionalmente a Microsoft Word, se pueden elaborar mapas mentales por medio de otros programas y aplicaciones, de diferentes características y recursos, diseñados y desarrollados para atender a las necesidades del usuario.
Ejemplos de Mapas Mentales en Microsoft Word

Éste ejemplo explica de forma sencilla los aspectos más resaltantes de los Softwares Educativos, basado en nuestro artículo Software Educativo: Qué es, Características, Clasificación, que puedes leer en nuestro portal.
Posee un diseño sencillo en forma radial con una idea central en el medio y cinco tópicos principales, de donde se desprenden las ideas secundarias. Estas últimas, varían de color para diferenciarse del resto, al igual que los puntos extraídos en ramificaciones, ubicados en rectángulos azules.

El segundo ejemplo resalta el uso de diversos colores para separar entre sí una idea principal de otra. Cada tópico que surge del tema central va con un color diferente al próximo, y genera ideas secundarias en colores similares a su origen que permite relacionarlas.
El mapa destaca la importancia de aprender inglés, resaltando impedimentos y mitos comunes que suelen impedir el inicio de la formación, algunas formas de aprendizaje y los distintos métodos más sobresalientes, partiendo de una necesidad comunicacional.

Siendo una herramienta útil para la comprensión acerca de un tema, destacamos todo lo relacionado a los Mapas Mentales haciendo uso de esta misma técnica. De este modo, respaldamos la premisa de que ésta modalidad realmente facilita el aprendizaje.
En un diseño radial sencillo y haciendo uso de colores que diferencian por jerarquía a las ideas principales y secundarias del tema central, explicamos cada uno de los aspectos más importantes sobre la elaboración de estos diagramas, así como sus ventajas y orígenes.