Cómo Elaborar un Mapa Conceptual en Microsoft Word

El mapa conceptual es una herramienta utilizada para jerarquizar, especificar y sintetizar la información de un tema determinado, facilitando así la relación enseñanza-aprendizaje a través de un diagrama de nodos unidos entre sí con un sistema de redes.

Las características de esta técnica resultan eficaces y la convierten en una de las principales alternativas para la instrucción acerca de un tópico, por lo que es usada frecuentemente en diversos tipos de ámbitos.

En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de programas, aplicaciones y softwares especializados en la creación de diagramas, para la elaboración de un mapa conceptual de forma rápida y sencilla. No obstante, y a pesar de las ventajas de estos sistemas informáticos, su accesibilidad no siempre es apta para todo un público en general, por lo que el usuario acude a otras opciones.

Una de las más viables es Microsoft Word, un software de procesamiento para textos, principalmente, pero que entre sus herramientas posee la facilidad de elaborar con rapidez mapas conceptuales. Muchos usuarios utilizan este programa para crear documentos, pero desconocen las capacidades que posee para otro tipo de trabajos.

Ventajas de Utilizar Microsoft Word para Crear Mapas Conceptuales

Microsoft Word es un programa integrado de forma predeterminada en el paquete de Microsoft Office; una variedad de instrumentos informáticos que permiten la elaboración de ciertos tipos de trabajos para un gran número de finalidades. Con la adquisición del paquete, obtendremos en Word la facilidad de desarrollar tareas de diferentes índoles.

Algunos de los principales programas descargables y disponibles para nuestros sistemas operativos, contienen un período de prueba temporal que invita al usuario a formalizar una compra, después de haber certificado su funcionamiento. Muchos de esos softwares poseen un costo del que no todo cibernauta puede cubrir, en especial aquellos que requieren de estas herramientas para elaboración de sus trabajos.

Pero el beneficio más resaltante de Microsoft Word radica en sus propias características, pues tiene la capacidad de responder a las necesidades del usuario con sencillez y precisión gracias a sus herramientas, que permite personalizar plantillas haciendo del mapa conceptual una técnica visualmente más atractiva.

Dos Formas de Realizar Mapas Conceptuales en Word

Existen dos alternativas a escoger para elaborar un mapa conceptual en Microsoft Word: una de forma manual, escogiendo formas entre las existentes del programa y otra, más sofisticada, por medio de la función SmartArt.

  • De forma manual podemos construir nuestro mapa conceptual mediante la inserción de figuras, cuyas selecciones dependerán de nuestras necesidades y requerimientos.
  • Para ello, debemos hacer clic en la opción “Insertar”, que muestra las diversas herramientas disponibles; posteriormente, abrir el apartado “Formas”, que muestra una gran variedad de figuras útiles a introducir y dependen del criterio del usuario.
  • Sin embargo, SmartArt presenta un procedimiento que maximiza la simplicidad de hacer un mapa conceptual en Microsoft Word, pues contiene previamente elaborado una muestra de lo que podría ser el resultado final de nuestro trabajo.
  • SmartArt nos da una idea de cómo puede ir orientado el mapa conceptual, con la construcción de plantillas enteras en las que solo debemos editar colores, imágenes y formas, además de la adición de los textos correspondientes en una manera mucho más rápida.
  • Es un instrumento muy útil para quien emplea de forma frecuente el uso de mapas conceptuales.
  • Además, resalta la orientación de los conceptos a explicarse mediante los distintos gráficos disponibles, factor que corresponde a la intención y planificación del usuario. Permite destacar mapas para: jerarquización, relación, ciclos, procesos, etc.

Cómo Crear un Mapa Conceptual en Word mediante SmartArt

El recurso SmartArt simplifica la construcción de un mapa conceptual. A continuación, describiremos paso a paso la realización del mismo:

  • Una vez hayamos iniciado el programa Microsoft Word, tendremos a disposición un nuevo documento sobre el cual trabajaremos. Lo primero que debemos considerar es el espacio disponible en nuestra hoja; debemos expandir el área lo suficiente, así que configuraremos la página haciendo Clic en “Formato” y luego en la opción “Márgenes”, en donde seleccionaremos la alternativa: “Estrecho”.
word-mapa-conceptual-1
  • Asimismo, respaldando nuestra premisa de contar con más espacio, dentro de la misma opción “Formato”, seleccionaremos una orientación “Horizontal”.
word-mapa-conceptual-2
  • Una vez finalizado el lienzo, es momento de conocer la función SmartArt. Haciendo clic en “Insertar”, encontramos fácilmente esta función:

word-mapa-conceptual-2

  • Al hacer clic en SmartArt, visualizaremos una variedad de formas a escoger para realizar el mapa conceptual (figura A). Para este ejemplo, seleccionaremos la opción “Jerarquía”, que es la que destaca con más claridad la función de este diagrama (Figura B). Una vez que hacemos clic, inmediatamente tendremos la forma similar a un organigrama sobre el que vamos a trabajar (Figura C).
word-mapa-conceptual-4-1
word-mapa-conceptual-4-2
word-mapa-conceptual-4-3
  1. En la parte superior pero debajo de la barra principal de herramientas, tenemos opciones para modificar la forma y los colores de nuestro mapa conceptual, en una subcategoría denominada “Estilos SmartArt”.
word-mapa-conceptual-5
  • Obtendremos una forma predeterminada de nuestro diagrama, que podemos transformar según sea nuestra necesidad. La recomendación en este caso es comenzar desde un único recuadro en donde titularemos nuestro mapa conceptual. Para ello, eliminamos con la tecla “Suprimir” (Figura A) los recuadros restantes hasta que quede uno de gran tamaño (Figura B).
word-mapa-conceptual-6-1
word-mapa-conceptual-6-2
  • Luego de haber titulado nuestro mapa, acorde con el tema que trataremos, presionamos la tecla “Enter”. Notaremos que esto originará un segundo recuadro con el mismo nivel jerárquico que el primero, algo que debemos corregir bajo una mecánica sencilla: sobre el espacio que nos especifica la cantidad de ítems, ubicado a la derecha del diagrama, hacemos clic secundario o derecho del ratón sobre el segundo punto y activamos la alternativa “Disminuir Nivel”. De este modo, nuestro segundo recuadro quedará relacionado en red con el primero, pero en una categoría inferior.
word-mapa-conceptual-7-1
word-mapa-conceptual-7-1
  • Para agregar más categorías al mapa conceptual, repetimos la acción tantas veces como se requiera según el texto.
word-mapa-conceptual-8

Es importante recordar que, para mantener la correlación, debemos hacer clic sobre la categoría correcta para seguir desglosando los conceptos.

Recomendaciones para Realizar un Mapa Conceptual en Word

  1. Antes de elaborar un mapa conceptual usando el programa Microsoft Word, debemos considerar un boceto que nos permita tener una idea de lo que queremos conseguir.
  2. Asimismo, se recomienda elaborar una lista bien definida sobre los conceptos que se desarrollarán.
  3. Para una mayor eficiencia, el uso de la función SmartArt es la mejor alternativa.
  4. Aprovechar el espacio de la página puede ser prudente; ampliarlo es la opción más viable.
  5. Con la temática definida, debemos tener una noción sobre a donde irá orientado nuestro mapa conceptual, para poder escoger la categoría correcta dentro de las opciones disponibles en SmartArt.
  6. Pese a que, de forma predeterminada, SmartArt arroja una forma creada de diagrama, es aconsejable comenzar desde cero con la elaboración, como lo explicado en el sexto punto de los pasos a seguir.

Ejemplos de Mapas Conceptuales elaborados en Microsoft Word

Mapa Conceptual elaborado en Microsoft Word

Éste ejemplo simple explica los aspectos más relevantes acerca de los Mapa Mentales, desglosados desde una idea central a través de nodos y palabras conectoras. La facilidad de SmartArt te ofrece diversos diseños y facilita la creación de estos diagramas, pero en ésta ocasión se hizo uso de Cuadros de Textos para colocar las palabras claves que se encuentran entre las ideas.

Mapa Conceptual hecho en Microsoft Word sobre las TICS

Un modelo sencillo basado en las formas de un diseño de jerarquización, como se explicó en el paso a paso de este artículo. El tema: Las Tecnologías de la Información y Comunicación, resumiendo en tres aspectos su concepto, características principales y ejemplos, para abarcar lo esencial del tópico. Las ideas se separan con colores según su posición en el diagrama: azul para las principales y verdes los aspectos que surgen de ellas.

Mapa Conceptual sobre Cuadros Sinópticos

Los Mapas Conceptuales ayudan a visualizar y comprender mejor los aspectos de un tema, y no hay mejor forma de explicar una herramienta similar que con uno de estos diagramas. Éste cuadro explica los principales puntos resaltantes acerca de los Cuadros Sinópticos, desde su concepto básico hasta su utilidad, dividiendo ideas jerarquizadas por colores en diversos tonos de azul.

Cita este artículo en APA
González, W. (8 de Junio de 2021). Cómo Elaborar un Mapa Conceptual en Microsoft Word. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/mapas-mentales-y-conceptuales/como-elaborar-un-mapa-conceptual-en-microsoft-word