¿Qué es Gimnasia Cerebral o Brain Gym? Conócelo Aquí

Qué es la Gimnasia Cerebral

También conocida como brain gym o gimnasia mental, es una técnica que abarca ejercicios que combinan estrategias físicas y mentales para un mejor rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas, mejorando así el equilibrio y el aprendizaje, a través del uso de ambos hemisferios cerebrales.

Es un conjunto de ejercicios coordinados y combinados que mejoran y aceleran el aprendizaje, lo que se obtiene resultados muy eficientes y que ayudan a las personas que la practica.

Creada por el doctor norteamericano Paul Dennison en los años 60; propone mejorar la atención, concentración, habilidades, la lectura y escritura, entre otras, a través de la resolución de problemas, rompecabezas y ejercicios cerebrales que pueden ser realizados en cualquier momento y lugar y por cualquier persona.

Por otra parte, es también conocida como neuróbica, definida así por los científicos neurobiólogos Lawrence Katz y Manning Rubin, se afirma que con una serie de ejercicios neuróbicos se puede estimular el cerebro e incluso llegar a retardar su envejecimiento.

El Éxito de la Gimnasia Cerebral

El éxito se basa en que los ejercicios de Gimnasia Cerebral combinan ambos hemisferios cerebrales, ya que, generalmente nuestro cerebro suele asignar tareas a un hemisferio específico, actuando unilateralmente, recibiendo datos, pero no procesándolos, lo que puede puede generar bloqueos mentales.

Por el contrario, los ejercicios de Gimnasia Cerebral están diseñados para que el individuo aprenda y utilice ambos hemisferios al momento de realizar una actividad o tarea.

Para ésto, conviene realizar una gama de ejercicios mentales que combinen las actividades mente/cuerpo para lograr el equilibrio, como por ejemplo, realizar actividades cotidianas de una forma distinta a la que estamos acostumbrados, hacer uso de nuestra mano no dominante, como escribir, abrir la pasta de dientes, enjabonarnos al bañarnos, tomar el teléfono, abrir las puertas, entre otros.

Autores explican la importancia que el cerebro posee para una conjunción con el cuerpo, ya que todas las emociones, sensaciones y pensamientos, si bien sabemos, están altamente vinculadas con la mente, pero a su vez, también lo están con el cuerpo. Afirman que el aprendizaje se encuentra tanto en la cabeza como en el cuerpo.

La gimnasia cerebral brinda una gran gama de beneficios y hoy te explicaremos algunos de ellos de acuerdo a los siguientes grupos de edades:

Beneficios para personas de 5 y 25 años

Se recomienda que los niños empiecen a practicar este tipo de ejercicios, a partir de los 5 años de edad. Después de los 5 años, los ejercicios de gimnasia cerebral pueden ser realizados por cualquier persona y en cualquier momento o lugar.

La práctica beneficia no sólo a nuestro cerebro, sino a todo nuestro ser tanto en el aspecto físico como emocional y psicológico:

  • El brain gym ayuda a mejorar la capacidad de atención y concentración, a través del uso de ambos hemisferios cerebrales; también permite un mayor desarrollo de la imaginación y la creatividad.
  • Te ayuda a mantener tu mente y cuerpo balanceados para aprender. La Gimnasia Cerebral prepara tu cerebro para recibir y procesar la informacion, crea las condiciones ideales en tu cerebro para que el aprendizaje sea integral ly profundo.
  • También, optimiza las capacidades de relación e interacción con las personas, aumentando la capacidad de socializar, mayor integración con compañeros de clases y amigos, incluso puede mejorar la relación con los padres, familiares y maestros.
  • Mejora la capacidad de aprendizaje y retención de información y puede además, ayudar al cerebro a generar mejores mecanismos de estudio para obtener mejores resultados.
  • En estas edades, los ejercicios de brain gym son muy buenos para lograr una mayor seguridad de sí mismos, lo que mejora la autoestima y la autovaloración.

Conoce en nuestro artículo: 10 Ejercicios de Gimnasia Cerebral para Niños

Beneficios para personas de 26 y 35 años

Se recomiendan estos ejercicios porque ayudan a mejorar las destrezas ya adquiridas con el tiempo y optimizan las capacidades mentales, de forma que, lo que alguna vez nos pareció difícil, pasa a ser algo sencillo y/o cotidiano.

  • También mejora el rendimiento de las neuronas, aumenta nuestra memoria, la coordinación, e inclusive puede ayudar a generar mayor confianza en el individuo.
  • Te ayuda a expresar mejor tus ideas, controlar el estrés, a mejorar tu salud en general, mantiene un buen balance entre tu mente y cuerpo, te ayuda a mantener tu capacidad congnitiva siempre en crecimiento.

Beneficios para personas de 36 años en adelante

  • Por último, en personas de 36 años en adelante estos ejercicios son de mucha utilidad, porque mantienen el cerebro activo y evita el desuso de las neuronas.
  • Principalmente ayuda a prevenir el Alzheimer y en personas que presentan dicha enfermedad, ayuda a controlar los efectos de ésta.
  • También evita el desgaste de facultades y la memoria, y combate la pérdida de motricidad en los individuos.
  • Se ha comprobado además, que ayuda a combatir el estrés generado por el día a día.

En general, las personas y niños que practiquen la Gimnasia Cerebral no se volverán genios, pero si les ayudará a optimizar sus resultados de aprendizaje y a tener un mayor alcance porque a través de ella aprenderá a desarrollar y explotar todas sus capacidades y talentos. Se es más inteligente, cuando utilizas tu mente y cuerpo, y para ello la Gimnasia Cerebral es perfecta, para que aprendas a aprovechar al máximo las habilidades y destrezas de tu cuerpo y mente.

Importancia de la Conexión Cuerpo-Mente

Su principal importancia radica en que el movimiento despierta y activa la mayoría de nuestras capacidades mentales, porque nos ayuda a integrar y grabar nuevas experiencias e información en nuestras redes neuronales y porque es de vital importancia para todas las actividades en las que expresamos nuestro aprendizaje.

El movimiento es una parte indispensable del pensamiento y el aprendizaje. Cada movimiento que realizamos se convierte en un enlace vital para el proceso de aprendizaje del cerebro.

Ejercicios de Brain Gym

A través de la práctica de estos ejercicios mentales, se pueden obtener algunos resultados como: mejora del aprendizaje, incremento de la creatividad y de la concentración mental, aumenta la memoria, estimula y activa el trabajo del cerebro y las neuronas creando nuevas conexiones, mejora en la resolución de problemas, entre otros; y lo más importante: presenta una guía de ejercicios para mantener el cerebro en forma.

La gimnasia cerebral es entonces, un conjunto de herramientas basada en ejercicios físicos y mentales que ayudan al funcionamiento efectivo del cerebro a través del uso de ambos hemisferios y afianzando la conexión entre mente y cuerpo. Mejorando nuestras capacidades de memoria, salud mental, creatividad, entre otros beneficios.

Los ejercicios de brain gym pueden ser realizados por cualquier persona a partir de los 5 años de edad aproximadamente, hasta cualquier edad. Incluso pueden ser realizados por personas con “discapacidades” sin ninguna distinción.

Incluso está demostrado que tiene beneficios para las personas con “problemas de aprendizaje”, o “lento aprendizaje”, “desordenes deficientes de hiperactividad”, “problemas de atención”, etc.

  1. Visita en este artículo: 5 Ejercicios de Gimnasia Cerebral o Mental y comienza a mejorar tu salud mental.
  2. Para niños: un conjunto de ejercicios funtamentales adaptados a sus necesidades que puede conocer visitando aquí nuestro artículo 10 Ejercicios de Gimnasia Cerebral para Niños
Cita este artículo en APA
Ocampo, F. (8 de Diciembre de 2014). ¿Qué es Gimnasia Cerebral o Brain Gym? Conócelo Aquí. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral/que-es-la-gimnasia-cerebral